Aranjuez es un ejemplo de ciudad planificada. Desde
que en 1752 Fernando VI permitiera el libre establecimiento de personas en
Aranjuez el municipio no ha hecho más
que crecer. En 1900 contaba con 11.772 vecinos, que pasaron a 21.536 en 1940,
35.619 en 1981 y 40.113 en 2001. La población en 2009 ascendía
a 55.054 personas. Ocupa el puesto 19º dentro de la Comunidad de Madrid.
Comparando Aranjuez con las capitales de provincia de
España, su población supera a la de Teruel, Soria, Huesca o Cuenca. La
proporción de población extranjera es del 9,63% (2005), donde los países de
origen que aportan más inmigrantes son, de mayor a menor, Rumanía, Colombia,
Marruecos yEcuador. Pero en 2008 ese porcentaje se incrementa al 17% de la
población total, donde un 44% procede de otros países europeos, un 33% de
países de Sudamérica y un 17% son africanos.
Aranjuez se compone de las siguientes unidades
poblacionales: casco urbano, Algodor, Academia Especial de la Guardia Civil,
Las Tejeras, Castillejo, Real Cortijo de San Isidro, La Flamenca, Las Infantas,
Villamejor, El Cerro, La Montaña, Soto del Hinojar y Sotomayor. A su vez, el
Ayuntamiento de Aranjuez divide el casco urbano en los siguientes barrios:
Centro, Vergel, Olivas, Las Aves, Nuevo Aranjuez, Foso, Moreras y La Montaña.
El municipio, que tiene una superficie de 201,11 km²
tiene según el padrón municipal para 2014 del INE con 57 792 habitantes y una
densidad de 287,37 hab./km².
No hay comentarios:
Publicar un comentario